from TechCrunch http://ift.tt/2fM6aVR
via IFTTT
La Barcelona School of Creativity, acaba de abrir sus puertas hace pocos meses, con la intención “convertirse en uno de los mayores referentes en España y Europa en temas de creatividad” y para promocionar sus próximos programas de Alto Rendimiento Creativo en Copywriting y Art Direction, acaba de lanzar un divertido mensajes, lleno de techos… y miradas.
Esta campaña de promoción ha sido desarrollada por la agencia Tiempo BBDO, conjuntamente con los responsables de la escuela, para mostrar con “Techos”, una fresca “reflexión sobre el trabajo real del creativo publicitario, superficial en apariencia, pero que en el fondo requiere de un alto nivel de responsabilidad, rigor y disciplina.”
En este sentido, Tomás Ferrándiz, Director Creativo de Tiempo BBDO explica sobre este video que ha sido realizado como contribución a esta escuela: “Decidimos ayudar a la escuela porque el proyecto nos llamó poderosamente la atención. Los responsables de la escuela entendían muy bien de qué iba la profesión, la de verdad, la real, la que se vive día a día en los departamentos creativos de las agencias. Que se exige disciplina, esfuerzo, trabajo duro, rigor, pasión, constancia y la sólida decisión de hacerlo mejor cada día y que esto no va sólo de ser divertido, gracioso y “cool”. Y todo eso nos llevó a la idea. Mirar al techo cuando pensamos puede resultar banal pero en realidad necesita mucha disciplina y trabajo duro”.
Además de Tiempo BBDO, han colaborado en la ejecución de este spot otras agencias como Rosàs, JWT y WON, que han cedido sus espacios de forma desinteresada y en el caso de los creativos que aparecen en el mismo, muchos serán también profesores de esta institución, como es el caso de, Patricia Luján de Carlitos y Patricia, Helena Marzo de JWT, Ximo Villalba de Double You o Oriol Fernández de Rosàs, así como Edu Pou y Àlvar Suñol
En palabras de David Tetilla, Director General de la Barcelona School of Creativity: “En sólo un par de meses, la escuela está teniendo una increíble acogida. Y eso nos motiva porque vemos que estamos haciendo lo correcto. No tenemos palabras suficientes para agradecer a tantos profesionales, agencias y estudios que han colaborado de manera desinteresada en su lanzamiento. Creemos firmemente en el proyecto, hacía falta una propuesta de estas características en Barcelona, una escuela que entiende la creatividad como una disciplina profesional. Una disciplina seria y rigurosa. Porque sin profesionalidad no hay buenos creativos. Y porque sin disciplina no hay forma de trabajar al máximo nivel”.
The post ¿Cómo se relacionan los techos con la creatividad? Este divertido spot de Barcelona School of Creativity tiene la respuesta appeared first on Revista Merca2.0.
La creatividad es un ingrediente para hacer brillar a una compañía en un sector competido por firmas nacionales e internacionales, por lo tanto, éste se vuelve un elemento necesario en toda plataforma de comunicación. Sin embargo, para desarrollar el pensamiento creativo es necesario conocer diferentes temas que brindan mejores resultados.
Al considerarlo, la Escuela de Mercadotecnia (EDEM) emprende el Taller de pensamiento creativo estratégico el próximo 12 de agosto en la Ciudad de México.
El programa de actualización está dirigido a quienes desean desarrollar y aplicar campañas de publicidad más efectivas y eficaces, mediante el cual los participantes descubrirán técnicas y métodos de activación de ideas diferentes, congruentes, relevantes y trascendentes; sustentadas en valiosos ejemplos prácticos nacionales e internaciones.
A través de dos sesiones se exploran 18 temas referentes al ámbito publicitario, definiciones de creatividad, teorías y aspectos de inspiración como:
Taller de pensamiento creativo estratégico está a cargo de Enrique Rojas, quien fue Director Creativo en agencias como Augusto Elías, Young & Rubicam, Ogilvy & Mather y DDB.
The post La publicidad hoy: redefinición y objetivos appeared first on Revista Merca2.0.
Si bien, la creatividad es un ingrediente más que necesario en toda plataforma de comunicación, sin embargo, ésta no está basada en una estrategia y una estructura de pensamiento.
Al considerar que la creatividad se convierte en un ingrediente necesario para sobresalir en un entorno donde marcas nacionales como internacionales se dan cita, las compañías, agencias y creativos deben hacer de ella su arma principal, por lo cual la Escuela de Mercadotecnia (EDEM) implementa el Programa Directivo – Taller de pensamiento creativo estratégico.
Este programa de actualización está dirigido a quienes desean desarrollar y aplicar campañas de publicidad más efectivas y eficaces, así como descubrir técnicas y métodos de activación de ideas diferentes, congruentes, relevantes y trascendentes; sustentadas en valiosos ejemplos prácticos nacionales e internaciones.
A través de dos sesiones se plantean se plantea 18 temas que tienen relación con la industria publicitaria y la de mercadotecnia, racional creativo, ejemplos nacionales e internacionales, esto de la mano de Enrique Rojas quien fue Creativo en agencias como Augusto Elías, Young & Rubicam, Ogilvy & Mather, DDB
NeedhaEnrique Rojasm, Bozell y Mc Cann Erickson; manejando cuentas: Brandy Presidente, Bancomer, Colgate Palmolive, Kimberly Clark, Mc Donalds, Volkswagen, Whirlpool, Vitromex, Banorte, Telmex, Posadas de México por mencionar algunas.
Los temas que se presentan son:
La publicidad hoy: redefinición y objetivos.
Clasificación de campañas publicitarias.
Corrientes y definiciones teóricas de la creatividad.
Teoría de los hemisferios cerebrales.
Las 10 características del ser creativo.
Los 7 sentidos de la creatividad.
Los 4 gimnasios de la creatividad.
Las 12 musas de la inspiración.
Los 7 principios de la creatividad de John Kao.
Teoría del Advanced whole brain integration.
Vida, pasión y muerte de una neurona.
Los 10 formatos de ejecución creativa: Washington Olivetto.
El racional creativo.
Los 3 grandes genios del pensamiento publicitario.
Creativity Way of Thinking.
Los 4 fantásticos poderes de la creatividad publicitaria.
Casos de éxito nacionales e internacionales.
Workshop de creatividad.
Para más información pulsa aquí.
Para informes del profesor pulsa aquí.
The post Clasificación de campañas publicitarias appeared first on Revista Merca2.0.
Comprender y aplicar las potencialidades del lenguaje digital como mecanismo para maximizar la productividad es uno de los beneficios que implica ser creativo, no sólo de forma visual, sino que también estratégicamente. Adoptar pensamientos con base en diferentes mecanismos genera beneficios a las compañías y al desarrollo personal.
Ser creativo es parte inherente del ser humano, sin embargo desarrollarlo depende de la formación de cada uno. En relación, y con el fin de impulsar esta cualidad la Escuela de Mercadotecnia (EDEM) implementa el Programa Directivo – Taller de pensamiento creativo estratégico impartido por Enrique Rojas, quien se ha desempeñado como director creativo de agencias como Augusto Elías, Young & Rubicam, Ogilvy & Mather, DDB Ny Mc Cann Erickson.
Ser originales consiste en desarrollar ideas pueden (y deben) destacar por su diferenciación, simplicidad y alta efectividad; sobre todo en un mercado saturado de productos y servicios que luchan diariamente por ganar un lugar en la preferencia del consumidor.
En consecuencia Taller de pensamiento creativo estratégico brinda actualización enfocada en quienes desean en desarrollar y aplicar campañas de publicidad más efectivas y eficaces, a través del Programa Directivo Pensamiento Creativo Estratégico; mediante el cual los participantes descubrirán técnicas y métodos de activación de ideas diferentes, congruentes, relevantes y trascendentes; sustentadas en valiosos ejemplos prácticos nacionales e internaciones.
Algunos de los temas que se presentan en el taller son:
Para más información pulsa aquí.
Para informes del profesor pulsa aquí.
The post 7 sentidos de la creatividad appeared first on Revista Merca2.0.
Para resaltar en un entorno competido por diferentes marcas es necesario elaborar mensajes creativos, que sean recordables para el espectador y que sobresalgan en el entorno. Éste elemento es un ingrediente más que necesario en toda plataforma de comunicación.
Bajo esta premisa, la Escuela de Mercadotecnia (EDEM) realiza este programa de actualización dirigido a quienes desean en desarrollar y aplicar campañas de publicidad más efectivas y eficaces, a través del Programa Directivo Pensamiento Creativo Estratégico.
En este programa directivo los participantes descubrirán técnicas y métodos de activación de ideas diferentes, congruentes, relevantes y trascendentes; sustentadas en valiosos ejemplos prácticos nacionales e internaciones. Esto de la mano de Enrique Rojas, quien fue Director Creativo en agencias como Augusto Elías, Young & Rubicam, Ogilvy & Mather y DDB.
Éste se compone de 18 temas que tienen relación con campañas publicitarias, definiciones, características de ser creativo y elementos que lo impulsa:
Los 7 principios de la creatividad de John Kao.
Clasificación de campañas publicitarias.
Corrientes y definiciones teóricas de la creatividad.
Teoría de los hemisferios cerebrales.
Las 10 características del ser creativo.
Creativity Way of Thinking.
Los 7 sentidos de la creatividad.
Los 4 gimnasios de la creatividad.
Las 12 musas de la inspiración.
Los 3 grandes genios del pensamiento publicitario.
La publicidad hoy: redefinición y objetivos
Teoría del Advanced whole brain integration.
Vida, pasión y muerte de una neurona.
Los 10 formatos de ejecución creativa: Washington Olivetto.
El racional creativo.
Los 4 fantásticos poderes de la creatividad publicitaria.
Casos de éxito nacionales e internacionales.
Workshop de creatividad.
Para más información pulsa aquí.
Para informes del profesor pulsa aquí.
The post Los 4 gimnasios de la creatividad appeared first on Revista Merca2.0.
Las campañas y anuncios publicitarios deben destacar por su originalidad y elementos implicados, esto con el propósito de que el consumidor reconozca la marca y el producto en el punto de venta. La creatividad es un elemento que las hace sobresalir de forma efectiva.
La creatividad es un ingrediente más que necesario en toda plataforma de comunicación; pero si no está basada en una estrategia y una estructura de pensamiento, su aplicación pierde fuerza y se diluye en una enorme saturación de lo mismo, para lo mismo y con lo mismo de siempre.
Al considerarlo, la Escuela de Mercadotecnia (EDEM) cuenta con el Programa Directivo Taller de Pensamiento Creativo impartido por Enrique Rojas, quien fue Director Creativo en agencias como Augusto Elías, Young & Rubicam, Ogilvy & Mather, DDB NeedhaEnrique Rojasm, Bozell y Mc Cann Erickson.
Este programa de actualización está dirigido a quienes desean en desarrollar y aplicar campañas de publicidad más efectivas y eficaces. Dentro del taller los participantes descubrirán técnicas y métodos de activación de ideas diferentes, congruentes, relevantes y trascendentes; sustentadas en valiosos ejemplos prácticos nacionales e internaciones.
Las sesiones son dos en donde se exponen los siguientes temas:
Para más información pulsa aquí.
Para informes del profesor pulsa aquí.
The post La publicidad hoy: redefinición y objetivos appeared first on Revista Merca2.0.
La creatividad es un ingrediente más que necesario en toda plataforma de comunicación; pero si no está basada en una estrategia y una estructura de pensamiento, su aplicación pierde fuerza y se diluye en una enorme saturación de lo mismo, para lo mismo y con lo mismo de siempre.
Ser originales es parte inherente de todo ser humano, de ahí que las ideas pueden (y deben) destacar por su diferenciación, simplicidad y alta efectividad; sobre todo en un mercado saturado de productos y servicios que luchan diariamente por ganar un lugar en la preferencia del consumidor. Por tal razón la Escuela de Mercadotecnia implementa el Programa Directivo Taller de pensamiento creativo estratégico.
Por medio de él, los participantes descubrirán técnicas y métodos de activación de ideas diferentes, congruentes, relevantes y trascendentes; sustentadas en valiosos ejemplos prácticos nacionales e internaciones. Además de que al finalizar el programa directivo obtendrá un diploma con valor curricular, se mantendrán vigentes dentro del mercado laboral y aumentarás sus posibilidades de crecimiento laboral. Lo anterior a través de temas como:
El instructor a cargo es Enrique Rojas, que fungió como Director Creativo en agencias como Augusto Elías, Young & Rubicam, Ogilvy & Mather, DDB Needham, Bozell y Mc Cann Erickson. Asimismo manejó cuentas: Brandy Presidente, Bancomer, Colgate Palmolive, Kimberly Clark, Mc Donalds, Volkswagen, Whirlpool, Vitromex, Banorte, Telmex, Posadas de México por mencionar algunas.
Para más información pulsa aquí.
Para informes del profesor pulsa aquí.
The post Los 4 fantásticos poderes de la creatividad publicitaria appeared first on Revista Merca2.0.